Geoestadística
Personal responsable en temas de geología, minería y metalurgia.
La geoestadística aplicada a la minería es una geociencia que estudia y pronostica con mayor exactitud que otros métodos; la distribución de leyes por elementos dentro de un yacimiento mineral, así como el error de estimación asociado a dicha estimación, lográndose conocer su certeza y el nivel de riesgo asociado para su inversión futura en la explotación del yacimiento.
Resultado de aprendizaje del curso: Conocer la importancia de validar la información recolectada en campo antes de su análisis estadístico. Conocer los principales métodos geoestadísticos aplicados a la estimación de recursos mineros. Clasificar los recursos estimados utilizando el error de estimación, el principio de la incertidumbre de la continuidad de leyes y continuidad geológica. Validar el modelo de recursos en base a gráficos y cuadros estadísticos, así como mediante la inspección visual de planos o secciones de las leyes estimadas y leyes en los sondajes.
Temario
1. Bases de Datos
2. Análisis Exploratorio de Datos
3. Gráficos adicionales
4. Dominios de estimación
1. Fundamentos de la Geoestadística
2. El Variograma
1. Predicción espacial de leyes
2. Método del Kriging Ordinario
3. Método de Kriging Puntual
4. Otros métodos de Kriging
1. Métodos de validación de los recursos estimados
2. Criterios de clasificación de recursos
3. Reconciliación de modelos
Docentes
Testimonios
- Material multimedia
- Videos explicativos
- Infografias interactivas
Cursos relacionados
.webp)








