Educación Virtual para la Enseñanza Escolar
Directores de escuelas, docentes de Educación Básica Regular (EBR) y Coordinadores Académicos.
Ante cualquier coyuntura debemos estar preparados para asumir nuevos retos en el campo de la enseñanza, pues los cambios suceden tan rápidamente que requerimos que nuestras habilidades digitales nos permitan una rápida adquisición de nuevos aprendizajes en nuestra tarea como docentes virtuales. ¿Tenemos las herramientas básicas para lanzarnos como docentes virtuales? ¿Por dónde iniciar para ser un docente virtual? ¿Qué herramientas clave existen para fortalecer nuestro desempeño en la enseñanza virtual? Estas son algunas de las preguntas que nos hemos planteado para diseñar este programa. Existe tanta información dispersa y valiosa que se ha seleccionado y organizado por nuestros expertos docentes para brindársela de manera rápida, didáctica y efectiva a través de 5 temas. Los temas están enfocados al planteamiento de una clase virtual, identificación y selección de estrategias didácticas, elaboración de materiales didácticos y finalmente, cómo evidenciar los aprendizajes de nuestros estudiantes. Así mismo, en cada módulo habrá actividades que realizar y luego entregar. Además, tendremos sesiones virtuales con diferentes temas que irán complementando tus aprendizajes. El producto final a entregar será la de un plan de clase que deberás ejecutar frente a tus compañeros y facilitadores de manera virtual.
El Programa de Entrenamiento para la Enseñanza Virtual está diseñado para lograr la adquisición de la competencia digital básica para la enseñanza virtual de manera súper intensiva.
Temario
- ¿Qué están haciendo otros países en Educación virtual?
- ¿Qué debo conocer acerca de la enseñanza y aprendizaje en la era digital?
- ¿Cuáles son las habilidades para ser un docente 2.0? ¿Las tengo?
- ¿Cómo aprenden nuestros estudiantes en medio virtual y en lo presencial?
- Fundamentos de la neurodidáctica
- ¿Qué recursos nos ofrece MINEDU para realizar el aprendizaje virtual?
- ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta al momento de estructurar un plan de clase virtual?
- ¿Cuáles son los criterios de calidad para un buen plan de clase virtual?
- ¿Qué entornos de aprendizaje existen y cuál de ellos podemos utilizar?
- ¿Qué componentes debe tener en cuenta al momento de plantear una estrategia?
- ¿Cuáles son los tipos de estrategias que se pueden utilizar de acuerdo al proceso de enseñanza - aprendizaje?
- ¿Cómo genero redes de aprendizaje entre docentes para enriquecer mis estrategias de enseñanza virtual?
- ¿Qué tipos de materiales existen?
- ¿Cuáles son las fases para la producción de materiales?
- ¿Qué pautas existen para la producción de los materiales? (Auto, interactivo, aplicación en línea, videotutorial, offline, proyectos)
- ¿Cómo hacer la validación de materiales elaborados?
- ¿Cuáles son aspectos clave para la evidenciar los aprendizajes en mis estudiantes?
- ¿Qué instrumentos se puede utilizar para evaluar los aprendizajes?
- Evaluación individual y grupal
- Recursos online a utilizar, utilizando Google y otros open sources.
Docentes
Licenciada de Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Testimonios
- Material multimedia
- Videos explicativos
- Infografias interactivas
Cursos relacionados
.webp)








